viernes, 23 de mayo de 2014

MURIÓ EL “ULTIMO NIÑO JESÚS DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA”

El pasado miércoles 21 de Mayo del 2014, tras una grave afección pulmonar, dejó de existir en la ciudad de Caracas, el Dr. JAIME LUSINCHI, quien el próximo 27 de este mes estaría cumpliendo 90 años.

Debo aclarar que: no soy militante político de ningún partido, y aunque trabajé muy cerca de políticos de “peso”, nunca me alineé con ninguno de ellos o de sus toldas.

Hay personas que dicen que las comparaciones son odiosas; pero la realidad es que a los venezolanos, nos encantan. Dejo a mis lectores algunos puntos para la debida comparación, del Ex-presidente recién fallecido.

Era venezolano:
Nació en  la oriental población de Clarines, Estado Anzoátegui, el 27 de mayo de 1924; hijo de Doña María Angélica Lusinchi.

Nivel Académico y laboral dentro de su campo:
La Primaria la hizo en las poblaciones de Clarines y Píritu de su natal Estado
El Bachillerato lo hizo en el Colegio Federal de la ciudad de Barcelona Estado Anzoátegui;
En la Universidad Central de Venezuela, se graduó en Septiembre del año 1947, como Doctor en Ciencias Médicas, en la Promoción de Médicos Cirujanos Dr. “Domingo Luciani”
Trabajó como Médico Rural en la poblaciones de Cantaura y San Joaquín de su Estado natal;
Pasa a Caracas y trabaja como médico Interno en el Puesto de Socorro de Salas;
Realizó post-grado en estudios médicos en las Repúblicas de Argentina y Chile;
En Argentina se desempeñó como Residente Extranjero en el Hospital de Buenos Aires;
En Chile, entre los años 1952 al 1956, ejerció la medicina como Residente y Primer Adjunto de Servicio en el Hospital Roberto del Río de Chile;
Entre los años 1956 a 1957 hizo Residencia en Pediatría en el Lincoln Hospital y; entre los años 1957 a 1958 en la University Hospital “Bellevue Medical Center” de New York, de los Estados Unidos de Norte América.
En el año de 1958 regresa a Venezuela y trabaja como Médico Adjunto al Servicio de Pediatría del Hospital Pérez de León en Caracas;
Fue Presidente de la Federación Médica Venezolana así como miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría y de la Academia Americana de Pediatría.

Desde el punto de vista político:
Fue un excelente dirigente estudiantil; ocupó de muy temprana edad, en la Universidad Central, la Secretaría del Consejo Escolar de la Facultad de Medicina, la Vicepresidencia de la Asociación de la Juventud Venezolana y la Vicepresidencia de la Federación de Estudiantes de Venezuela;
Durante el Gobierno del Presidente Rómulo Gallegos, dirigió la Asamblea Legislativa del Estado Anzoátegui;
Estando de médico del Puesto de Socorro de Salas, ya dirigente del Partido Político Acción Democrática (AD), participa en la fuga de dicho Centro Asistencial del Secretario General Nacional de AD,  Alberto Carnevali. Es hecho prisionero y obligado a salir del país; en el exilio (Argentina, Chile y Estados Unidos de Norteamérica), realiza trabajos de organización de su Partido Político;
En el año 1958, a su regreso al país es incluido en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de AD;
En el mes de Diciembre del 58, es electo Senador de la República por el Estado Anzoátegui; cargo que ocupó hasta el año 1978;
En el año 1981, dentro de su Partido es electo abrumadoramente como Secretario General Nacional de AD;
Candidato Presidencial para las elecciones del 4 de Diciembre del 1983. Gana esta contienda con el 56,72% del total de los votos;
Con el lema: “Austeridad y Sensibilidad Social”, asume la Presidencia de la República el 2 de Febrero del 1984.

Patriota comprobado:
Durante su gobierno se produjo del 9 al 18 de Agosto del 1987, lo que se conoció como: “La Crisis de la Corbeta Caldas”,. El Dr. Lusinchi conocido como un hombre bueno, de un excelente carácter, pacífico, etc.; sin embargo a raíz de la Incursión de la Corbeta ARC 52 “Caldas” por parte del Gobierno Colombiano (su Presidente era el Dr. Virgilio Vargas), en aguas territoriales venezolanas en el Golfo de Venezuela, ordenó la mayor movilización del Estado Venezolano y en especial de sus Fuerzas Armadas para hacer frente a esta provocación y se hizo respetar nuestra soberanía.

Podría extenderme más en el abultado Currículum y de su obra de gobierno, de uno de los gobernantes  de “la mal vista 4ta. República”. El Dr. Lusinchi era el único que quedaba vivo de los Presidentes de los últimos 40 años de Democracia venezolana (1959 – 1999); sin embargo lo que sugiero es que si hablamos de comparaciones: “Person to Person”, definitivamente el Dr. Jaime Lusinchi era: El “ULTIMO NIÑO JESÚS DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA”

Venezuela perdió a un gran hombre.

Haga usted la comparación respectiva para ver que tal resulta…


Paz a su alma y mis condolencias a sus familiares.

lunes, 5 de mayo de 2014

ALGO DE MIS RECUERDOS, EN LUEPA:

Un autor, desconocido, escribió: “Los únicos recuerdos imborrables de la juventud son las cicatrices”; por tal motivo me he dispuesto a escribir algunos de esos recuerdos que aun en la “Juventud Prolongada”, guardo  con mucho cariño,  pero que estas, a diferencia de aquellas, conservo en mi memoria como hermosas cicatrices de tantas vivencias de mi permanencia en el Batallón de Infantería de Selva General de División “Mariano Montilla”, en medio de la Gran Sabana, en Luepa, Estado Bolívar. Bueno quien lo iba a creer!!!


MISA EN LUEPA:

Misa de Campaña para el personal del Batallón, en el patio de Formación

Como Oficial de Personal de esta Unidad Selvática, noté la existencia de una serie de  carencias que son vitales e importantes en una Unidad como ésta, más aun cuando  se encuentra aislada y con un número importante de hombres. Entre otras observé que no se prestaba la debida atención religiosa al personal. Platee el caso al Comandante y la posible solución: que contactáramos con la Misión de Kavanayen, a fin de que  nos facilitaran un Sacerdote que viniese a Luepa los fines de semana, para oficiar la Misa y atender espiritualmente al personal de la Unidad; la cual le pareció buena idea; así que de inmediato me fui hasta dicha Misión.

Kavanayen es una comunidad indígena pemón, su verdadero nombre es Santa Teresita de Kavanayen fundada el 5 de agosto de 1.943 y está ubicada a unas dos horas de Luepa por  carretera de tierra. Allí se encuentra una  Misión de capuchinos y la Confraternidad de Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús. Su principal atractivo turístico es la Iglesia; la llamada “Casa Presidencial”; y las casas de sus pobladores, las cuales están construidas totalmente de piedra de la misma zona.

Al llegar a la Misión fui atendido por dos sacerdotes, uno de  edad muy avanzada y el otro, que si mal no  recuerdo se llamaba Julio. Era un español joven e inquieto que tenía poco tiempo en la Misión,  pues venía según él me contó  posteriormente, de la Misión de Kamarata (también en la Gran Sabana), y lo habían sacado de allí porque tenía mucho tiempo en esa comunidad y el ambiente y el entorno indígena  lo estaban literalmente absorbiendo; él me contó que  ya se sentía como un indígena más y hasta andaba desnudo como ellos. Lo que si no había cambiado era su marcado acento español. Les plantee mi inquietud y al principio sentí como un rechazo a la idea, aparentemente porque, el que llevaba la voz cantante era el cura anciano,  temía desprenderse de Julio, ya que era una especie de utilitis en la Misión. Por eso tuve que Insistirle mucho y al fin accedieron con la condición de que lo buscáramos  y regresáramos nuevamente. Así los días sábados de cada semana en la tarde salía de Luepa a buscar a Julio y los domingos después de la misa lo llevábamos nuevamente a Kavanayen. Finalmente Julio resultó ser un sacerdote muy simpático, contador de miles de interesantes historias y además  feliz de ver caras nuevas en aquella inmensidad de sabana. De esta forma cumplimos con Dios y con la Patria.

VISITA DE SIMÓN DIAZ:

Observando la dinámica de la zona, pensé que a pesar de lo alejado y de lo poco atendidos que estaban estos espacios geográficos hasta la frontera con el Brasil, constituía una importante vía turística tanto de brasileros como de venezolanos; entonces pensé que podíamos integrarnos de alguna manera a esa gente y a la vez les brindaríamos nuestro apoyo o asistencia si así lo requerían. Fue así como, se me ocurrió proponer al Comandante la realización de un Bingo, los días viernes en la noche, ese era el día que  había mayor tránsito de turistas. Por supuesto que el Comandante me preguntó: “… y con qué gente?” Le respondí: déjemelo de mi parte.

Después del mediodía  del viernes mandaba a un profesional de la Unidad debidamente entrenado,  a la Alcabala en la carretera con las siguientes instrucciones: “Al ver venir una caravana de vehículos, usted se fija si son turistas; y si vienen desde del Soldado Pionero les dice que la chalana de San Ignacio, para pasar el Río Yuruaní, no estaba funcionando y si van en el sentido contrario les dice que la carretera hacia el Km.88 la están reparando y que no hay paso hasta mañana; ellos  posiblemente le van a preguntar: ..y entonces dónde podemos pasar la noche?, usted les dice que nosotros tenemos una casa de huéspedes y que podemos darle alojamiento por esa noche; ah y que además el Comandante los invitaba para un bingo que había esa noche en el casino de Oficiales”. Esta táctica fue todo un éxito se pasaban noches entretenidas, diferentes, nos visitó gente de muchas partes del país, muchos de ellos, nos mandaban después al Batallón: periódicos, revistas,  películas de Betamax, y creo que hasta un aparato de Betamax, etc.

Casa de Huéspedes

Se aprovechó el Bingo para darle la bienvenida a algunos Oficiales

Una de esas visitas, no oficiales, fue la que hiciera el afamado cantautor Simón Díaz, “Tío Simón”. y un grupo de amigos,  que creo eran del extinto  Banco Unión. Ellos se alojaron en la casa de huéspedes y compartimos una excelente noche y al día siguiente el Comandante Valencia V. me designó para que los acompañara y les enseñara aquellos sitios de interés turístico de las inmediaciones de la Unidad. Los llevamos a nuestro balneario y Salto de agua “EL Tarotá”, después los llevé a Kavanayen. Estando en este poblado indígena llame al Capitán de la comunidad y le dije que reuniera a varios de ellos para presentarles a Simón Díaz, él lo hizo y cuando se lo presenté,  se quedó mirándolo y no me creía. Para verificar le dijo a Simón: “…tu eres Simón Díaz, de verdad? Cántame El Superbloque”. Dije  entre mi: El Superbloque, (esta era una canción que había sido compuesta por Hugo Blanco y  lanzado al público en el Álbum: “Llegó Simón”, en el año 1.964).Quien lo pensaría? Pero esta canción fue la que afianzó la popularidad de Simón ante el público venezolano, y casi 20 años después un auténtico venezolano un pemón, pide que se lo cante para verificar su identidad. Como diría el famoso periodista; Así son las cosas.

 Simón Díaz bañándose en El Tarotá


Simón Díaz con sus amigos en Kavanayen y el Padre de la Misión

QUE PASA EN EL PAUJI?

El Comandante de la Brigada, General de Brigada (Ej.) Bastardo V. visitaba con bastante frecuencia al Batallón; en una de ellas me llamó y me dijo: “… quiero que vayas a El Paují y averigües que pasa ahí, me dicen que eso está lleno de gente rara, que están ahí consumiendo no se que cosa…, ahí tienes el helicóptero”. De inmediato me dispuse a cumplir la orden y salí en la aeronave hacia la referida localidad. El Paují es una pequeña comunidad de criollos que se empezó a construir a principios de los años 60; está ubicada a unos 875 metros sobre el nivel del mar, al Oeste, y a unos 75 Kmts. de la población de Santa Elena de Uairén, en la vía que conduce a Ikabarú.


Después de volar unos cuarenta y cinco minutos, creo yo, y en medio de una sabana de una belleza extraordinaria, estábamos encima de un pequeño caserío, me parece que eran unas veinte casas distantes unas de otras, todas diferentes pero muy originales y construidas exclusivamente con material de la zona. Aterrizamos al lado de una donde funcionaba una carpintería  debajo de un galpón al aire libre, allí se oía una fuerte música que reconocí de inmediato: era la superbanda británica de Rock Progresivo Asia, que interpretaba la canción “Haeat of the moment” (canción que había sido lanzada por ese grupo el año anterior y había ocupado el 4to. lugar en la lista del Billboard Hot 100). Esta música se mezclaba con el sonido de la  planta eléctrica, (la única que existía en esa zona), y del motor de una cepilladora de madera.   El dueño se encontraba cepillando una puerta de madera que estaba haciendo y no se había percatado de la llegada del helicóptero y de mi presencia. Me le acerqué, él apagó todo aquel aparataje y me atendió muy amablemente, igualmente de inmediato me llevó a conocer la comunidad. Su gente, la mayoría de Caracas, de una mediana edad, matrimonios jóvenes con hijos, que quizás cansados de  el bullicio y contaminación de las grandes ciudades se habían ido hasta ese sitio para comenzar una nueva vida al lado de inmensas riquezas naturales, y dedicados ahora a la artesanía y a la producción de miel de abeja. Ellos construyeron la escuela, que era atendida por ellos  mismos; un local que le decían el teatro; etc. Las casas todas bellas, pero en particular, me llamó la atención una que tenía la forma de un Papagayo, había sido hecha por un Arquitecto, creo que de apellido Araujo; a la entrada en la parte de abajo tenia la mesa de dibujo, en un piso intermedio la cocina y en un próximo piso la habitación con un techo transparente, (el arquitecto me dijo que era para mirar las estrellas en las noches despejadas). Vale la pena acotar que esta casa era de madera, este señor había inventado unas uniones de metal, para la unión de las vigas, (no utilizó clavos). En fin una verdadera obra arquitectónica y muy bonita. Igual me enseño este arquitecto, un pequeño río que pasaba cerca de su casa, pero con una diferencia de nivel, estaba a unos tres metros por debajo del nivel de la casa; desde donde, a través de una bomba de ariete construida por él mismo, totalmente de madera, lanzaba agua hasta su casa.

Después de recorrer toda la comunidad; de hablar con su gente y tomarle fotografías a este sitio,  regresé a Luepa, y le informé al General Bastardo V. lo que había apreciado. Ah y le entregué el rollo de fotografías. Qué lástima. Boté la bola al entregarlo!!!

IGUAL ME PASO EN LA MINA DE CHIRICAYEN:

En otra de las visitas que hiciera el General Bastardo V.  a Luepa, pernoctó en el Batallón; en la noche durante la cena, me dijo mañana vas a ir a visitar la mina de oro de Chiricayen, “…me ha llegado la información que los Guardias Nacionales que la custodian están, sustrayendo sin permiso, oro de esa mina. Quiero que me averigüe eso…”. 

A la mañana siguiente, muy temprano, abordé el helicóptero, por cierto piloteado por mi compañero de promoción el Mayor (Ej.) Heberto Segundo Díaz (+), quien era excelente y veterano piloto del Ejército. Salimos con destino a dicha mina y al estar encima de la población de Santa Elena de Uairén, el piloto comenzó a tomar más y más  altura y en dirección hacia la frontera con el Brasil. Tenía que hacerlo, pues la bendita mina se encuentra, no se a que altura, pero está sobre un cerro bastante alto. Después de haber volado bastante tiempo se divisó una pequeña casa en medio de la nada, era la casa de los Guardias Nacionales. Aterrizamos, me bajé y fui al encuentro con los efectivos militares. Se presentaron y me dieron las novedades de rigor. Nos dirigimos a la casita, ésta literalmente se estaba cayendo, uno la empujaba por una esquina y la casa se inclinaba hacia donde uno la empujara.

Comencé a hablar con ese personal: Mis preguntas y sus repuestas:
-  Como llegan ustedes hasta aquí? Nos traen en helicóptero, aquí duramos 45 días
-  Como hacen para comunicarse con su Comando? Me enseñaron un pequeño radio militar y un cargador de baterías solar, me dijeron con este radio.
-  Con quien tienen ustedes comunicación por vía terrestre? Con nadie. Esto no tiene caminos de ningún tipo, además esto se encuentra muy lejos de todo.
-  Y donde está la mina? Es esta, estamos encima de ella. Se trata de una mina a cielo abierto.
-   Y donde está el oro? Bueno, cuando llueve la arena se lava un poco y el oro sale,  uno lo ve todo amarillo, después se vuelve a tapar con la tierra y la arena.
-   Como es la presentación del oro? En cochanos y en polvillo.
-   Y ustedes no agarran ese oro? No podemos tomarlo, y si quisiéramos a nosotros cuando regresamos nos mandan a desvestir y nos revisan por todos lados, al igual que nuestro equipo.

Dimos unas vueltas por las inmediaciones de la casa, y por supuesto llevaba mi vista pegada al suelo y no vi nada, me dieron café y ya estábamos como con más confianza. Me dice uno de ellos, que los que habían estado antes si habían llevado oro para Santa Elena: ellos le pusieron un tapón en la recámara del cañón del fusil, llenaron el tubo o cañón y otro tapón en el cubre llamas del arma y no los habían descubierto en su Comando.

Uno de los Guardias, el más conversador, me hizo el siguiente relato: “… esa mina había sido descubierta por un indígena pemón. Los pemones cuando se casan, la pareja se aleja y se va a un pozo del rio a bañarse, el pemón al lanzarse al pozo vio que en el fondo del mismo había oro y recogió once kilogramos del valioso mineral. Al bajar a Santa Elena habló y se produjo la bulla hacia ese sitio (término minero  que se emplea cuando se descubre una mina y de inmediato se dirigen hacia ese sitio gran cantidad de mineros en busca del mineral encontrado). El gobierno de turno había desalojado a los mineros de esa zona y había mandado a la Guardia Nacional a custodiarla. Que era la Reserva probada de oro más grande que existe en el país…”  Me despedí de los Guardias y regresé a Luepa a informar al General de mi visita. El me dijo, yo quiero ir a conocer esa mina.

Nos montamos nuevamente en el helicóptero y salimos hacia la mina. Al llegar, nos bajamos del aparato y nos fuimos hacia la casita del los GN. El General habló con los Guardias y después, igual a darle un recorrido por las inmediaciones de la casa, yo me quedé de último. Todos íbamos con la mirada al suelo, en eso vi un cochano y le dije; mi General mire lo que me encontré. Todos, todos se tiraron al piso, creo que iban a dejar las uñas ahí, y el Jefe dacia en son de mamadera de gallo: “…piloto, no podemos llevarnos en el helicóptero un poco de arena de esta para cernirla allá abajo?”

Dios mediante, continuaré en una próxima entrega……

domingo, 4 de mayo de 2014


QUE LE PASA SEÑOR ALCALDE ???
La Urbanización Las Mercedes es una de las más bonitas de la Gran Caracas. Es constantemente visitada por muchos turistas, los caraqueños, los que vienen del interior de nuestro querido País y los pocos extranjeros que aun nos visitan de otros confines a conocer a la Sultana del Ávila; llegan aquí para recorrer los diferentes locales comerciales;  asistir a actividades Culturales que se realizan en la Plaza Alfredo Sadel (proyecto del Arquitecto y Profesor de la Universidad Central de Venezuela Jimmy Alcock.), y en las diversas Galerías de Arte; alojarse en algunos de los lujosos hoteles; a disfrutar de un excelente plato de comida en los múltiples y exquisitos restaurantes; y porque no, hasta echar un pié en cualquiera de las discotecas y bares que allí existen. Su calle principal y más conocida es la  Avenida Principal de Las Mercedes.
Pertenece esa Urbanización al Municipio Baruta del Estado Miranda, del cual es Alcalde  el Doctor GERADO BLYDE, desde el primero de  diciembre del año 2.008.
Pero, a lo que quiero referirme, es al desastre de las calles y avenidas alternas o secundarias de esta Urbanización, que igualmente son altamente transitadas a diario. Podría tomar, cualquiera de ellas, la Calle París,  la Londres, la Orinoco, etc.; pero como  ejemplo tomaré la Madrid.
La  Calle Madrid presenta, entre otras cosas, las siguientes características:
-      Carece de desagües para las aguas de lluvia, o los que tiene están tapados, (las aguas de lluvia y negras corren diariamente por el medio de la calle);
-      Los malos olores son insoportables, producto, entre otras cosas, de que algunos locales comerciales lanzan aguas servidas diariamente a la calle.
-      El pavimento de la vía está muy deteriorado, hay huecos de considerables tamaños;
-      Las aceras están dañadas, en el mejor de los casos, porque en su mayoría  no existen.
-      Etcétera.

Señor Alcalde sabemos de su voluntad y capacidad de trabajo, de todo lo que ha hecho por este extenso Municipio; pero respecto a esta urbanización se observa un gran y evidente descuido.  Tenga en cuenta, que esta pequeña Urbanización, siempre ha sido emblemática para la Gran Caracas y para todos los venezolanos. Conviértala en una “Tacita de Oro”, nosotros se lo agradeceremos y estoy seguro usted será recordado de por vida como un excelente gerente de la cuestión pública.

EL VALLENATO:

Anoche, 03 de Mayo del 2.014, me deleité viendo la transmisión que hacía el canal de televisión colombiana RCN, desde el hermoso Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araújo Noguera”, ubicado al Norte de la Ciudad de Valledupar capital del vecino Departamento del Cesar de la hermana República de Colombia, del “47 Festival de la Leyenda Vallenata”, realizado en esta ocasión en honor al desparecido  compositor y cantante Diomedes Díaz Maestre, el “Cacique de La Junta”; uno de los más grandes exponentes de este género musical. Era la culminación de cinco días intensos de contienda donde los músicos y cantantes se reúnen, frente a un multitudinario publico de diferentes partes de ese país y de otras partes del mundo,  para dar el todo por obtener la famosa presea que otorga la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Competían los finalistas y de allí salió el nuevo Rey Vallenato: el acordeonero Gustavo Osorio Picón, quien hizo gala de su maestría al interpretar impecablemente los siguientes aires del vallenato:
- “Buena mujer”, Merengue;
- “Mi mortificación”, Paseo;
- “Bendición de Dios”, Puya; y
- “La Carta”, Son.

Todo esto me trajo gratos recuerdos de mis andanzas por esas zonas cuando tuve el honor de fundar y Comandar el Grupo de Caballería Motorizado “Francisco Esteban Gómez”, (Años 1988 – 1990), en Paraguaipoa, Estado Zulia; y al interés que puse por entender su gente, su medio ambiente, su folclor; en fin por compenetrarme e identificarme con toda esa de la  frontera de nuestra querida Venezuela con la República de Colombia, en la zona de la Guajira.

A continuación les dejo un pequeño trabajo que hice sobre el particular en el Año 2003

CULTURA VALLENATA

“El  Valle de Upar se encuentra ubicada en el intermedio entre la Serranía de  los Motilones y la parte Sur de la  de Santa Marta, y  entre Valle Dupar y el Río Magdalena”
....  porque fue “tierra Chimila” la nación del cacique Upar.
.... el resto del territorio, todo era “tierra de Chimilas”; nación tan numerosa que la propia palabra Chimila  significa muchedumbre.
....  con la cuna de lo  vallenato, pues este nombre se daba a la música y demás tradiciones originarias de la zona que se extiende desde el Río Magdalena, “hasta bien cerca de Río Hacha”.

El 06 de Enero del 1.550, se fundó la primera ciudad de Tierra Adentro y se dio por nombre el de “CIUDAD DE LOS SANTOS REYES DEL VALLE DE UPAR”, hoy Valledupar (Fundador Capitán FRANCISCO SALGUERO)

Los antiguos documentos registran a los nativos de la Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar como su gentilicio: VLADUPARENSE

Ahora, del Valle de Upar provino el VALLENATO, lo que significa que todo lo nacido en este valle es vallenato.
La primera vez que en la historia aparece el término vallenato data de 1.531, dos décadas antes de la fundación de la ciudad de Valledupar, por el cronista JUAN de CASTELLANOS,  al referirse a un indiecito Chimila bautizado como FRANCISCO HEREDIA. Este había sido tomado en 1.527 en el Valle de Upar y llevado a Santa Marta por PEDRO HEREDIA;   el indígena fue educado y posteriormente se la conoce como  “FRANCISQUILLO EL VALLENATO”, célebre por haber organizado una resistencia contra la conquista. Preparó la venganza de la muerte del Cacique Upar, y perpetró la muerte de AMBROSIO ALFINGER.

También FRANCISQUILLO, entre otras hazañas que se cuentan de su vida, persuadió a todos los indios del Valle de Upar para que brindaran comida al español antes de los combates, pues consideraba una vileza enfrentar a un enemigo hambriento. Esta orden se cumplió en innumerables veces.

LA LEYENDA VALLENATA:

Esta, es la leyenda símbolo del folclor  vallenato, parte de un hecho real, histórico; acontecido en tiempos de la colonia y originado en los actos de resistencia que contra esta protagonizaron los indios TUPES y  CHIMILAS sobre la ciudad de Valledupar y sus gobiernos españoles. Se cree que sucedieron en el año de 1.576, otros historiadores señalan que fue en los años 1.586 – 87; pero de acuerdo con el escribano SANCHO CAMARGO deja constancia que los hechos sucedieron el 19 de Diciembre de 1.581.

Los detalles: al Cacique de los TUPES,  COROPOMEYMA se le informa que su hermana de sangre, la india FRANCISCA había sido sometida a vejámenes por parte del ama de casa donde trabajaba en la ciudad de Los Reyes, señora esta que era esposa de ANTONIO  DE PEREIRA y teniendo como único motivo los celos que en ella despertara la hermosura de la india, le propinó azotes y le cortó el cabello. El Cacique solicitó ayuda militar al Chimila,  CURUNAYMA; y después de tener la aceptación del Cacique Principal BLANCO, marcharon hacia Valledupar. Inicialmente este Ejército TUPE-CHIMILA atacan el Hato de Uniaymo, dando muerte a varias personas españolas; al día siguiente (28 de Abril), marcharon hacia la ciudad de Los Reyes, donde prenden fuego al Convento y ocasionaron varios muertos. Después de esto huyen hacia su región, situada entre la cordillera de los Andes y el Río Cesar; fueron perseguidos por un improvisado ejército español que al penetrar a la sabanas de SICARARE, a orillas del  río  de este nombre (entre los actuales Codazzi y Casacará), se lanzan sedientos sobre una laguna que previamente había sido envenenada por los indios con barbasco.  El barbasco no es mortal para el hombre, pero si causa un severo efecto tóxico; los soldados se intoxicaron, al transcurrir algunas horas y llegar los indios, les fue posible defenderse.

La soldadesca española creyó ver en este hecho la aparición de la Virgen del Rosario, que luego los resucitó para matar a los indios y capturar muchos más. Para este personal lo que aconteció fue un milagro de la Virgen y poco después se institucionalizó este drama en varias poblaciones de los territorios TUPE y CHIMILA.

LEYENDA DE FRANCISCO EL HOMBRE

FRANCISCO MOSCOTE GUERRA, nació en 1.850 y murió en 1.953. Uno de los primeros acordeoneros, terminó convertido en un hermosa leyenda.

Narra la leyenda que una noche al regresar FRANCISCO, después de un parranda de varios días y al ir en marcha hacia su pueblo, para distraerse en la soledad de la noche, abrió el acordeón y, sobre su burro, como era usual en esa época, empezó a interpretar sus melodías; de pronto, al terminar una pieza, surgió de inmediato el repertorio de otro acordeonero que desafiante trataba de superarlo; de inmediato FRANCISCO marcho hacia él hasta tenerlo a la vista; su competidor, para sorpresa, era Satanás, quien al instante se sentó sobre las raíces de un gran árbol, abrió su acordeón, y con las notas que le brotaban hizo apagar la luna y todas las estrellas. El mundo se sumergió en una  oscuridad tal, que sólo los ojos de Satanás resplandecían como tizones. Sus notas eran las de un gran maestro; algunos dicen que ahí nació, de la inspiración del demonio, el cantar del amor-amor..

FRANCISCO, dueño  de sus virtudes y poseído de gran fe, lejos de acobardarse con la abrasadora oscuridad, abrió su acordeón y extrajo una hermosa  melodía que su magia devolvió la luz a la luna t a las estrellas, inflingiendo temor al demonio. Después clamó a Dios y entonó el Credo con su gran voz de cantador taumaturgo, el demonio exhaló un terrible alarido y con su acordeón a rastras irrumpió con gran bullicio hacia las montañas en donde se perdió para siempre.

Con este hecho, cuentan los ancianos, FRANCISCO derrotó la era del mal y erigió a la música vallenata en símbolo de la nueva vida. Con la huida de Satanás se acabaron en esta región la BUBA, la FIEBRE AMARILLA, las NIGUAS,  y los indios QUE FLECHABAN A LOS VIAJEROS, COMO MALES QUE ANTES CAUSABAN DOLOR Y ESPANTO. Entonces, Dentro de la música vallenata, por cada uno de aquellos cuatro males, surgió un aire musical; fue así como nacieron: LA PUYA, EL MERENGUE, EL SON y EL PASEO.

ÉPOCAS Y SUS PERSONAJES EN LA MUSICA VALLENATA

A.-    PRIMERA GENERACIÓN:

Época de LA PUYA (Nacidos entre 1.840 y 1.890)
01.-   José León CARRILLO MINDIOLA  (Antaquez)
02.-   Abraham MAESTRE (La Junta, vivió en Antaquez)
03.-   Francisco MOSCOTE GUERRA
04.-   Sebastián GUERRA
05.-   Hernando RIVERO (Nandito el Cubano, nació en Cuba, se crió en Riohacha)
06.-   Fortunato PEÑERANDA (Fruto)
07.-   Juan SOLANO
08.-   Luis PITRE (Fonseca, 1.868 – 09ABR48)
09.-   Rosendo ROMERO VILLARREAL  (Becerril)
10.-   Pedro Nolasco MARTINEZ MUÑOZ ( El Paso, 1.881 – 1.969)
11.-   Efraín HERNÁNDEZ
12.-   Fortunato FERNÁNDEZ
13.-   Manuel MEDINA MOSCOTE
14.-   Ángel PASO
15.-   Andrés MONTUFAR
16.-   Juan GRANADOS  (El gallo de Camperucho) y Silvestre HERRERA (Silvestrico)
17.-   Santander MARTINEZ
18,.   José Antonio SERNA (El Paso, 1.874 – 1.966)

B.-     SEGUNDA GENERACIÓN:

Época de EL MERENGUE  (Nacidos entre 1.890 y 1.920)
01.-   Francisco SARMIENTO PERALTA (Chico Sarmiento, La Junta)
02.-   Octavio MENDOZA El Paso )
03.-   Víctor SILVA (El Paso, 07ABR06 – 30OCT70 )
04.-   Eusebio AYALA DURAN (Valencia, 07JUL1898)
05.-   Francisco Irenio BOLAÑOS MARSHALL (Chico Bolaños, El Molino 02JUL03 )
06.-   Emiliano ZULETA BAQUERO ( La Jagua del Pedregal, 12ENE12)
07.-   Juan MUÑOZ MEJIA (San Diego, 24JUN11 –  13DIC87)
08.-   Germán SERNA DAZA (El Paso, 18MAY14 )
09.-   Francisco RADA BATISTA (Pancho Rada)
10.-   Juan POLO  “VALENCIA” (Juancho Polo)
11.-   Lorenzo MORALES HERRERA (Moralito, Guatoche 1.914)
12.-   Tobías Enrique PUMAREJO (Valledupar, 08AGO08)
13.-   Rafael ESCALONA MARTINEZ

C.-    TERCERA GENERACIÓN:

Época de EL PASEO (Nacidos entre 1.920 y 1.950)
01.-   Alejandro DURAN DIAZ (El Paso, 09ABR19 – 15NOV89 )
02.-   Luis Enrique MARTINEZ
03.-   Samuel  MARTINEZ
04.-   Naferito DURAN
05.-   Calixto OCHOA
06.-   Colacho MENDOZA
07.-   Miguel LOPEZ
08.-   Andrés LANDERO
09.-   Alfredo  GUTIERREZ
10.-   Emilianito ZULETA
11.-   Orángel MAESTRE
12.-   Israel ROMERO

D.-    CUARTA GENERACIÓN:
Época de cantantes y compositores: PONCHO ZULETA, JORGE OÑATE, REFAEL OROZCO, DIOMEDES DIAZ, SILVIO BRITO, BETO ZABALETA.

TRIFONIA VALLENATA

Caja, Guacharaca y el Acordeón

ESCUELAS O ZONAS DE INFLUENCIA DE LA MUSICA VALLENATA

En 1.973 la escritora CONSUELO ARAÚJO NOGUERA ( f ), “La Cacica”, como cariñosamente se le llamó, planteó por primera vez la hipótesis de las diferentes escuelas constitutivas del vallenato; su esquema geográfico – cultural, dividió este folclor en tres secciones:
-        “VALLENATO-VALLENATO”,  que comprende desde Fonseca y el centro dela Guajira hasta Becerril;
-        “VALLENATO BAJERO”, que va desde El Paso, hasta la zona del Río Magdalena (Cesar y Magdalena), y;
-        “VALLENATO SABANERO”,  en las sabanas del viejo Bolívar.

Tomando en cuenta la situación geográfica, el factor étnico y el factor musical, además la incorporación del acordeón a cada zona, lo hizo sobre bases musicales diferentes que se unificaron en cuatro aires que representan este folclor musical; y en consecuencia se dividieron en cuatro sectores o zonas de influencia sobre los cuales se gestaron las respectivas escuelas:
1.-    ZONA CENTRAL, epicentro, Valledupar;
2.-    ZONA NEGROIDE, epicentro, El Paso;
3.-    ZONA RIBANA, epicentro, Fonseca;
4.-    ZONA RIBEREÑA, epicentro, Plato

ORIGEN DE LOS AIRES VALLENATOS

El actual folclor vallenato tuvo su origen en el mismo momento de la fusión triétnico /antes de finalizar la primera mitad del siglo XVI ), y cuando se amalgamaron el canto español, con el canto y los instrumentos musicales de negros y aborígenes.

Los  aires vallenatos en orden cronológico  son: La Puya, El Merengue, El Son  y  El Paseo.

LA PUYA: Es absolutamente negroide, es el aire más antiguo, interpretado  por gaitas aborígenes, que nunca tuvo canto. Consistía en una imitación hecha por el carricero, en ritmo rápido, del canto de algún o algunos pájaros, y que se bailaba muy bonito en hileras, llevando cada persona las dos manos abiertas y paralelas a la altura del pecho, con los dedos apuntando hacia delante y simulando que se puyaba repetidamente a quien danzaba adelante siguiendo el ritmo de la ejecución.

EL MERENGUE: La palabra merengue, en todo el territorio de la antigua gobernación de Santa marta, se remonta a la época de la Colonia y proviene del vocablo musarengue, nombre de una de las culturas africanas que, traída desde las Costas de Guinea llegó a la Costa Atlántica colombiana en mayor número teniendo como característica la de ser altamente musical. De la descripción “cantos de los musarengues”, se llegó al merengue para designar el género musical de mayor diseminación y popularidad en cada una de las subregiones del Valle de Upar. Posiblemente las frases evolutivas  del vocablo africano original hayan sido las siguientes: musarengue – murengue – merengue.

Los Doctores ABADÍA MORALES y OCAMPO LOPEZ afirman al unísono con el Diccionario de la Real Academia, en cuyo concepto sin duda se basaron, que la palabra merengue proviene del francés MERINGUE, vocablo este último utilizado para designar un dulce hecho con clara de huevo, batida hasta incrementar la densidad de la espuma resultante, y azúcar, y luego puesto al horno. Este vocablo es una palabra homónima con el merengue traída por los africanos.

Los cantares negroides de los musarengues recibieron el influjo de la música Chimila y el apoyo en la organología de esta misma cultura aborigen, particularmente constituida por flautas, tambor bimembranófono e idiófono de fricción; llegando a ser, de esta manera, el merengue en todo el Valle de Upar. Consta de una organología constituida por tambores cónicos negroides, tambor bimembranófono Chimila y carrizo o flauta aborigen; enriquecido por unos cantares de origen notoriamente negroide pero de indiscutible carácter triétnico.

Muchos dicen que el merengue es un intermedio entre la danza suave y halagüeña y la cumbia; concebido principalmente para narrar, para brindar un mensaje; y al decir de los musicólogos es de los cuatro aires “El más completo musicalmente”.

EL SON: La palabra SON proviene del latín SONUS, que quiere decir “sonido agradable producido con arte”.  En la ejecución de este aire es la prominente utilización del bajo del acordeón en su interpretación, tanto que puede ser más notorio que la melodía emitida por el teclado.

 Como El Paseo, los sones son una especie de crónica en donde la singular narrativa del cantador vallenato deja plasmados los aconteceres de su existencia; particularmente en esta especie se representa dramas nostálgicos que han constituido parte importante en la vida de los autores.

EL PASEO:   Es el más nuevo de los aires, no llega a los cincuenta años de haberse popularizado.  PASEO  es otro vocablo ligado a cuestiones musicales y dancísticos, desde siempre en el mundo de habla hispana. Se define como “figuras de ciertos bailes”, en varios diccionarios; esto equivale a “bailar paseado”.  El actual PASEO está constituido por la unificación de un grupo de las principales especies del canto narrativo que desde tiempos remotos fueron símbolo de la cultura vallenata; todos los componentes musicales, literarios y temáticos del actual PASEO conforman la suma de las especies originales unidas, por virtud de la música, en un mismo compás.  Se trata del amor-amor, los cantares de pilón, cantos de tambora y cantos de gaitas.

En la lengua española la palabra PASEO proviene del verbo pasear, que significa “andar a píe, en coche, a caballo, etc.; por diversión o por hacer ejercicio saludable!”.  Pero PASEO propiamente dicho, que es la acción de pasear, tiene entre sus significados, según Larousse, el de “figura de ciertos bailes”, lo que es igual a “andar al ritmo de la música”.

FESTIVAL VALLENATO

A principios del año 1.968, un pequeño grupo de personas ilustres de Valledupar integrado por el Doctor  ALFONSO LOPEZ MICHELSEN, la escritora CONSUELO ARAÚJO NOGUERA, la Señora MYRIAM PUPO de  LACOUTURE y el conocido personaje ANDRES BECERRA MORON; concibieron inicialmente la idea de institucionalizar  la tradicional Leyenda Vallenata que, desde los tiempos de la Colonia, se dramatizaban en las calles de Valledupar, fue así como en el curso de los preparativos se resolvió elevar tal evento a la categoría de festival, incrementándolo con una competencia entre acordeoneros, también tradicional en todas las fiestas de la región.  De esta manera, en 1.968, a partir del 27 de Abril, se realizó el Primer Festival de la Leyenda Vallenata, que tuvo como sede la casa de la familia ARAÚJO. El Primer Rey del Festival Vallenato fue: ALEJANDRO DURAN DIAZ

FIESTAS PATRONALES DE LOS PUEBLOS VALLENATOS

Valledupar...............Virgen del Rosario o el Santo Ecce Homo
Fonseca....................San Agustín
El Paso.....................San Marcos
La Paz......................San Francisco
Atanquez..................San Isidro
Becerril.....................La Candelaria

INFORMACIÓN OBTENIDA DE:“Cultura Vallenata: Origen, teoría y pruebas”, de Tomás Darlo Gutiérrez Hinojosa

TRABAJO EFECTUADO POR:   MILTON RAMON ABREU ARISMENDI
                                              

                                                                                                                     FEBRERO 2.003