| 
   
LA CREDIBILIDAD NO SE COMPRA EN LAS
  BODEGAS 
El pasado viernes 25
  de Octubre del 2019, me levanté muy temprano y me fui a hacer la respectiva
  “cola”, para equipar mi vehículo de combustible, ya que ese día me
  correspondía por el número de placa . A las cinco de la mañana ya me
  encontraba en Altavista estacionado frente a la “Redoma de Makro” y era el
  vehículo número trescientos de la cola; a eso de las siete y media "que
  alegría" la cola comenzó a avanzar poco a poco hasta llegar a la altura
  de la entrada posterior del Centro Comercial Orinokia,  a las nueve de la mañana. Después me entero
  que solamente equiparon  a unos quince
  vehículos y la gasolina se había terminado; por consiguiente tocaba seguir
  esperando a que llegase la gandola que traería nuevamente el preciado
  líquido. Total y para no hacer tan largo el relato, la manguera del surtidor
  de gasolina entró en mi vehículo a las tres y media de la tarde y con la
  “desagradable sorpresa”, que sólo estaban despachando 30 litros. 
El día sábado 26, en
  horas de la noche me llegó una “nota de voz”, donde el Gobernador del estado
  Bolívar enviaba esta información a sus gobernados: 
“Buenas noches
  estado Bolívar, les habla Justo Noguera, Gobernador. Hoy sábado 26 de
  Octubre  2019, siendo las siete de la
  noche, un saludo al pueblo del estado Bolívar. Para informar que a partir del
  día lunes 28 está ya levantada la condición del control numérico de placas;
  esto se debe a que Dios gracias y al esfuerzo que ha hecho nuestro presidente
  Nicolás Maduro Moros, los compañeros y compañeras de PDVSA, todo en conjunto
  el volumen y el suministro de combustible en el caso de la gasolina ya
  alcanzó los niveles normales, así que a nuestro pueblo tengan la certeza que
  vamos a suministrar condiciones normales el combustible a partir del día
  lunes 28. Que tengan buenas noches.” 
Llegó el lunes 28,
  martes 29, miércoles 30 y hoy jueves 31 de Octubre, y las “colas” de
  vehículos frente a las Estaciones de Servicio de las ciudades de Puerto Ordaz
  y San Félix, siguen siendo  interminables. 
Un mandatario debe
  generar confianza en su pueblo y conocimiento de los diferentes temas que le
  competen; para generar credibilidad.
  Igualmente debe cumplir puntualmente y rigurosamente sus obligaciones y no le
  está permitido: esconder problemas, engañar y/o mentir, para demostrar seriedad en su proceder. 
Gobernador Justo
  Noguera, usted fue puesto en ese cargo 
  para solucionar los problemas de sus gobernados; no es posible que los
  habitantes de Ciudad Guayana pierdan uno y dos días a la semana para conseguir
  un poquito de gasolina. Quiero creer en sus palabras, en su mensaje, pero los
  hechos me indican que LA CREDIBILIDAD NO SE COMPRA EN LAS BODEGAS. 
Puerto Ordaz, 31 de
  Octubre del 2019 
MILTON R. ABREU A.    
Coronel Ejército
  Siglo XX 
  | 
  
jueves, 31 de octubre de 2019
LA CREDIBILIDAD NO SE COMPRA EN LAS BODEGAS
viernes, 4 de octubre de 2019
SEGUIMOS DE GUINNESS…
SEGUIMOS DE GUINNESS…
De acuerdo a los estudiosos del caso, una definición de “Cono Monetario” es: “El conjunto de monedas
que existen y circulan simultáneamente en un país y que se describen en orden
ascendente o descendente”. 
De: “Reconversión Monetaria”: Es la modificación del cono monetario
vigente, lo que implica el cambio de escala monetaria y de todo lo que se
exprese en bolívares”
El
pasado 20 de agosto del 2018 entró en vigencia la “Reconversión Monetaria” en
el país; ésta consistió en la modificación del “Cono Monetario”, en otras
palabras fue el cambio de la escala monetaria donde se le suprimió cinco (5)
ceros de su denominación; con el entendido que con esta medida se iban a “facilitar las transacciones económicas y
comerciales así como los sistemas de cómputos y registros contables”. Y
entró en vigencia  el “Bolívar Soberano”,
(Bs. S) este anclado al “Petro” una novísima unidad de cuenta asociada a la canasta petrolera venezolana,
un (1) Petro  3.600,00 Bs. S. Igualmente
se pusieron en circulación los nuevos billetes y monedas, a saber: Billetes
conformados por ocho piezas de Bs. S: 2, 5, 10, 20, 50,100, 200 y 500; y
monedas de Bs. S 1 y 50 céntimos.
El
12 de Julio de este año 2019, el Banco Central de Venezuela anuncia que se
incorporarían  tres (03) billetes nuevos
(de Bs. S: 10.000, 20.000 y 50.000), para ampliar el “Cono Monetario Vigente” y
que esta medida se tomaba para: “…hacer mucho más eficiente el sistema de pagos en el
país”. Igualmente es oportuno acotar que cuando el
presidente designado por el Consejo Nacional Electoral, hacía pública esta
noticia dijo: “…que
tenía como fin combatir el contrabando de la moneda, así como para
fortalecerla”
El pasado 11 de Agosto del 2018, escribí un artículo que titulé:
“ESTAMOS DE RECORDS
GUINNESS”, este
se encuentra publicado en mi Blog. (Aprovecho de invitarlos para que lo
visiten: milbreuster.blogspot.com)
Ese
“nuevo” Cono Monetario, N0 LOGRÓ mantenerse operativo ni un año, porque la
devaluación fue tan bárbara que casi enseguida esas piezas monetarias (  de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Bs.S) fueron
dejadas de lado , primero por los ciudadanos, quienes se negaban a recibirlas y
más recientemente,  las propias Entidades
Bancarias. Las monedas prácticamente no circularon. A su vez, se ha observado un
ilógico fenómeno en algunos  Bancos,  que entregan 
esos billetes de 200 Bs. a sus clientes al retirar dinero por caja o por
los  cajeros automáticos, y
contradictoriamente, no quieren recibirlos después. Hasta hace unos días atrás con
estos billetes se podía pagar el consumo de gasolina de nuestros vehículos y ya
tampoco los quieren recibir.
Se
ha visto y ha sido noticia de prensa la utilización de esos billetes (que ya no
valen nada), por artesanos, quienes tejen este papel moneda para elaborar
bolsos, monederos, camisas, sombreros, esteras y muchos otros artículos. Otro
ejemplo de esto fue una denuncia aparecida el 9 de Julio del 2019 en el Diario
del centro del país NOTITARDE, cuyo título era: “Encontraron
una montaña de billetes en un basurero de Apure” , no siendo éste el único caso.
Por
otro lado es público y notorio la utilización, generalizada, del Dólar (moneda
norteamericana), para las compras y pagos diarios del común del venezolano
dentro del país; ah pero con las siguientes salvedades: no se aceptan billetes
viejos, ajados, rotos, doblados etc. y 1 US $.
Ahora
mis preguntas:
-     Cuánto invirtió el gobierno de turno en la
emisión y puesta en circulación de este cono          monetario?
-    Será que el gobierno de turno no tiene
“Asesores económicos” que se avoquen en una          forma seria y científica a
solucionar este desastre que estamos padeciendo?
-    Que “autoridad” ordenó la no aceptación  de todos esos referidos billetes del actual               Cono   Monetario y por qué se ha permitido esa práctica?
-    Se logró acabar con el contrabando de la
moneda?
-   Se ha fortalecido nuestra moneda nacional?-     Quien autorizó la utilización del Dólar           americano, en sustitución del Bolívar Soberano?
Y pare de
contar…
Como sabemos el venezolano tiende a ser muy olvidadizo y de
memoria política corta, por este motivo quise dejar por escrito, para la
posteridad, parte de lo que, en mala hora, estamos viviendo y padeciendo. 
Para finalizar quiero rememorar ese viejo dicho español que
reza: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, pues la realidad de los hechos, en
este caso, en materia económica,  lo
planteado en la bendita “Reconversión Monetaria”, no es otra cosa que una
verdadera paradoja. Igual retomo de mi escrito de fecha 11 de Agosto del 2018,
lo siguiente: “Ah
y no me quedan dudas que estamos a punto, si no lo estamos ya,
de  los más vergonzosos  Record Guinness”.
Puerto Ordaz, 03 de Octubre del 2019
MILTON R, ABREU A. 
Coronel Ejército Siglo XX
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)