miércoles, 30 de marzo de 2022

CURIOSIDADES VENEZOLANAS: EL RIO SAN JUAN

CURIOSIDADES VENEZOLANAS: EL RIO SAN JUAN

A mediados del año 1973, en mi tercer año de servicio, era plaza del Grupo de Caballería Ambrosio Plaza, con sede en San Juan de los Morros, Estado Guárico y luego fui transferido para el Batallón de Cazadores “Francisco Carvajal”, con sede en Maturín, Estado Monagas; por cierto en reemplazo de mi compañero y amigo Virgilio Estanga Requena. Ya estando en mi nuevo destino, un fin de semana me fui a conocer Caripito, un pintoresco pueblo bastante cercano a Maturín, a orillas del caudaloso rio San Juan; allí pude notar que existía en su margen derecha un embarcadero que lleva por nombre “Puerto Caripito*”, donde estaba atracado un gigantesco buque que aparentemente cargaba petróleo.

* Puerto Caripito: Fue construido como puerto de aguas profundas sobre el Río San Juan entre el año de 1929 y 1930, por la Standard Oíl Company; el 15 de octubre  de 1930 entró en funcionamiento, cuando zarpó de dicho puerto el buque “Creole Bueno” cargado con 20 mil barriles de petróleo con destino a Trinidad

Una de las tantas cosas que me hacen sentir orgulloso de haber sido formado como profesional y trabajar durante treinta años en el  Ejército Venezolano, es que me permitió conocer a todo el territorio de mi querido país. Para mi cada rincón visitado por cuestiones del servicio o por  turismo, siempre representó  una experiencia inolvidable; como olvidar por ejemplo pernoctar en: Castilletes (Estado Zulia), al lado del Hito 1 donde nace Venezuela; en Puerto Páez (Estado Apure) donde se une el Rio Meta con el Orinoco; en el Monte Roraima (Estado Bolívar), en el Trifinio donde convergen las fronteras de Venezuela, Guyana y Brasil; en Canaima , con su majestuoso Salto Angel, la caída de agua más alta del mundo, etc.

Venezuela, nuestro muy maltratado país, tiene extensas llanuras, selvas, montañas nevadas, costas sobre el Mar Caribe y el Océano Atlántico, majestuosos ríos como El Orinoco, el Apure, el Caroní, el Caura, el Cinaruco, el Arauca, etc.; en fin   sitios de increíble belleza y muchos aún desconocidos por la mayoría de sus habitantes.

Ahora me voy a referir a uno en particular, que estoy seguro les va a llamar la atención. Se trata del río San Juan, ésta importante corriente natural de agua, nace en el nor-este del Estado Monagas, se forma con las aguas de  los ríos Guarapiche y Caripe, con una longitud  de  108 kilómetros hasta su desembocadura en la Barra de Maturín, en el Golfo de Paria, Océano Atlántico; además a lo largo de su extensión, sirve de límite entre los estados Monagas y Sucre.

Dejé de mencionar en el penúltimo párrafo, ex profeso, al Rio San Juan, por ser del que estamos hablando y porque, a pesar de su corta extensión, es la segunda ruta fluvial, después del Orinoco y que en la práctica ha soportado la navegación de buques que sobrepasaron las ochenta (80) mil toneladas de peso bruto, En la Hidrografía universal figura este rio como uno de esos  pocos casos, en que se ve afectado por las mareas.

Wikipedia, “la Enciclopedia libre” describe este evento de la siguiente manera:

“…Es un evento realmente excepcional. Al acercarse la puesta del sol, toda el agua del río es succionada junto a las olas y el mismo se queda completamente seco durante ocho horas. Esto se debe a que la marea dura cuatro horas entrando e igual tiempo saliendo. Durante estos periodos diarios de río seco es increíble la variedad de animales extraños que es posible encontrar. Animales que se han adaptado para vivir en este indeciso ambiente, como peces que se entierran esperando la vuelta del agua para evitar a los pequeños depredadores que se aprovechan de las horas secas del río para encontrarse la cena”.

Días atrás hablé sobre este tema con mi compañero y mejor amigo Juan Luis Vicente, caripiteño de “pura cepa” y él con su sabia y pausada forma de conversar rememoraba su infancia en su terruño; me contaba que sus habitantes tenían una vasta cultura petrolera y una férrea devoción a su patrono el  Sagrado Corazón de Jesús. Me decía que recuerda que el cauce de ese río permitía la entrada a gigantescos buques petroleros, los cuales llegaban por el día a cargar petróleo, pasaban la noche en Puerto Caripito, pues el agua, literalmente, desaparecía y estos monstruos marinos quedaban varados y pegados del lecho del rio por  unas cuatro horas, mientras aparecía nuevamente el agua para poder zarpar hacia el Océano Atlántico. Este fenómeno lo originaba el sistema de mareas de las aguas del Golfo de Paria.

Después de ese relato y mi posterior investigación, no me quedó otra cosa que pensar sobre aquella visita que hiciera hace casi cincuenta años atrás a Caripito y acordarme de lo que me dijo una vez mi hermano Dicksón: “…no es lo mismo ver que observar, el que ve dirige la vista a un determinado lugar y el que observa la detiene y escudriña con detenimiento los detalles…”, pues estuve en el sitio, vi el barco y no detallé el fenómeno causado por la marea.

Igual pensé, lo bueno que fue el Creador del Universo con nosotros los venezolanos, al permitirnos, en este caso, que el Sol y la Luna ejercieran  sus fuerzas de atracción gravitatoria sobre las aguas de nuestro Golfo de Paria, para  que el Rio San Juan nos facilitara  sacar parte del petróleo que se producía en el oriente del país, durante un lapso de setenta y un años, desde el 1930 hasta el 2001, al principio bajo la operación de la Industria Petrolera Internacional y sus últimos 25 de la Industria Petrolera Nacional.

Puerto Ordaz, 18 de marzo del 2022

 

MILTON R. ABREU A.      

Coronel Ejército Siglo XX

 

 

 



 

 

 

 

 

INAUGURACION DEL SANTUARIO DIOCESANO Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ CISNEROS

INAUGURACION DEL SANTUARIO DIOCESANO Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ CISNEROS

A pocos metros del Instituto Clínico Infantil (ICI), sector El Roble de San Félix (Ciudad Guayana), donde yo orgullosamente trabajo, se encuentran ubicadas las instalaciones del Complejo Parroquial San Buenaventura. Esta   Parroquia Eclesiástica que lleva el nombre de un místico y teólogo franciscano que en vida se llamara Juan de Fidanza, canonizado  en el año  1482, por el Papa Sixto IV y el siguiente año declarado Doctor de la Iglesia por el  Papa Sixto V  y que fue conocido como Buenaventura de Bagnoregio o simplemente San Buenaventura.

Con esta Parroquia donde se encuentra la Iglesia San Buenaventura, cuyo Párroco es el Pbro. Jorge Carreño., mantenemos las mejores relaciones de amistad, respeto, cooperación  y colaboración  como lo dictan las normas de buena ciudadanía y sobre todo  aquella que habla de la participación ciudadana (ser coparticipe y corresponsable de lo que pasa en la comunidad).

La semana pasada, el Pbro. Carreño, me envió una comunicación donde me invitaba a la celebración y liturgia de Acción de Gracias por la “Apertura del Santuario Diocesano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros”, que se realizaría el sábado 19 del  corriente. De inmediato le respondí que si asistiría en compañía de mi esposa Irvid y la Sra. Elizabeth Noguera, empleada administrativa del ICI.

El día sábado 19 de marzo, por cierto día de San José, a primeras horas de la mañana nos dirigimos a la Parroquia; llegamos, todo muy bien ordenado con personas (guías), bien entrenadas que atendían y ubicaban a sus invitados en los puestos previamente numerados y con el nombre de cada uno de nosotros, en fin todo excelente.

A la hora indicada ingresó a la iglesia la procesión: niños de la comunidad, los diáconos; los sacerdotes de las iglesias de la zona; el Pbro. Carreño, Monseñor Elizondo Terán (Obispo de la Diócesis de Guayana), cerrando  el cuadro el Cardenal Baltazar Porras. Todos se desplazaban a lo largo de la nave central del templo acompañados de una banda musical y un coro que sonaban de forma espectacular. A nuestro lado teníamos una pareja, posiblemente esposos, muy emocionados por lo que estaban apreciando.

Comenzó la eucaristía, la muchacha (de la pareja), contestaba y cantaba en forma fuerte y correcta. De repente comenzó a hacerle preguntas  a su acompañante quien  no le respondía  y que por supuesto yo las oía:

-     Qué es lo que se está inaugurando?

-     Por qué unos Curas estaban con sotana blanca y el Obispo y el Cardenal la tenían  de otro color?

-     Qué por qué le estaban cambiando el nombre a la Iglesia?

-     Por qué le quitaban y le ponían el gorro al Cardenal?

-     Etc.

Lo cierto fue que no aguanté más y ante el silencio de su acompañante, le dije que al finalizar la misa yo le podía dar respuesta a sus preguntas.

Siempre he dicho que el Cardenal Porras es un excelente orador, su sermón fue una pieza única, dijo lo que tenía que decir en una forma clara y precisa. La ceremonia terminó y  me dirigí hacia el Altar Mayor para apreciar  mejor el retablo que se estaba inaugurando; sorpresa detrás de mí estaba la muchacha y me dijo: aquí estoy, explíqueme. No me quedó otra cosa que apelar a mis recuerdos y conocimientos sobre el tema:

El templo de San Buenaventura fue escogido para guardar la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, pasando ahora a ser un “Santuario”, es decir: de ahora en adelante esa reliquia queda resguardada en el templo para ser venerada por aquellos devotos del “médico de los pobres”, que aquí acudan en peregrinación. En cuanto a la reliquia, esta contiene restos muy pequeños de huesos del Dr. Hernández extraídos por las Hermanas de la Congregación  Siervas de Dios, junto con unos laicos, en el mes de Octubre del 2020, cuando se hizo la exhumación en Caracas; el resto de la pieza contiene símbolos alusivos al Dr. Hernández.

En cuanto a la vestimenta de los sacerdotes se llama Alba, y es aquella que deben llevar los sacerdotes que acompañan al que celebra la misa, en este caso al Cardenal Porras; y la utilizada por el Obispo y el Cardenal se llama Casulla.

En realidad no se le está cambiando el nombre al Templo, sigue llamándose San Buenaventura solo que ahora se creó dentro de este, el Santuario Diocesano Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, cuyo Rector será el Pbro. Jorge Carreño.

No se llama “Gorro”; se llama Mitra y es utilizado por los Obispos, Cardenales y el Papa, cuando dan las llamadas “misas estacionales”. La llevan en las procesiones y deben quitársela cuando van a besar el altar; igualmente la llevan puesta durante las lecturas desde  que termina la oración colecta y hasta antes de que se proclame el Evangelio. También mientras recibe los dones que los fieles presentan, en el ofertorio. Se la quitan para presentar el pan y el vino.  En los ritos de conclusión: nuevamente se la ponen después de la oración, después de la comunión y ya no se la quitan.

La muchacha me dijo: “…Ay, eso es interesante, pero muy complicado. Yo lo que se es rezar…” me dio las gracias y se fue.

Comprobé una vez más, lo que siempre he dicho, que son muchos los católicos que, lo que medio sabemos de nuestra religión es rezar.

Mi agradecimiento al Pbro. Jorge Carreño y al Hermano Jesús, por la invitación a tan histórico encuentro y mis felicitaciones por la labor callada y tesonera que están realizando en la Parroquia en beneficio de la comunidad de San Félix, así  también por la brillantez de los demás actos celebrados el 19 de marzo del 2022.

Puerto Ordaz, 20 de marzo del 2022

MILTON R. ABREU A.    

Coronel Ejército Siglo XX

 

 

 

martes, 1 de marzo de 2022

JAJAJA ó JA, JA, JA.

 

JAJAJA ó JA, JA, JA.

Existen varias definiciones sobre las Redes Sociales; sin embargo, esta expresión aceptada y reconocida por su uso, la resumen los eruditos de la siguiente manera: “Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos”.   

Particularmente las que más utilizo son: WhatsApp, Facebook, Telegram e Instagram. De esas cosas buenas que tienen las Redes Sociales, están entre otras para mí, aquellos videos cargados de información y/o humor. Debo confesar que los  de humor en la mayoría de las veces los respondía, (hasta el día de hoy), tratando de llevar al teclado del celular la expresión  de risa, de la siguiente manera: JaJaJa, para  expresar que me gustó; eso si nunca jajajeando, para no burlarme del contenido del video o de la persona que me lo envió.

Hoy en Facebook, encontré una publicación titulada: “Los 5 peores errores ortográficos. 1.- Escribir la risa como una sola palabra. No es jajajajaja sino ja, ja, ja, ja o ¡ja, ja, ja!...”

Me tocó investigar y en la Real Academia Española (RAE), encontré que lo correcto es escribir “ja, ja, ja”, separado por comas, para representar la reproducción de la risa, ya que todos estos elementos (ja) son tónicos. Igualmente señala que es incorrecto escribir “hahaha”,  para los hispanoparlantes como lo hacen los anglosajones.

Recordando aquel  célebre poeta inglés Alexander Pope, quien a mediados del siglo XVIII, dijo: “Errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios”, hago mi propia corrección y les invito a tomar en cuenta estas reflexiones y día a día sigamos conociendo nuestro bello y rico idioma.

Puerto Ordaz, 28 de febrero del 2022

 

MILTON R. ABREU A.   

Coronel Ejército Siglo XX